Virus zika: Salud concentra vigilancia en embarazadas debido a trastornos neurológicos

0
475

Salud exhortó a las mujeres en etapa fértil postergar el embarazo durante el cursante 2016, para evitar así posibles consecuencias del virus zika

Ante la declaratoria de emergencia internacional emitida por la  Organización Mundial de la Salud (OMS) por casos de microcefalia y síndrome de Guillain-Barré, posiblemente asociados al virus zika, el Ministerio de Salud intensificó la vigilancia, con énfasis en las embarazadas.

Del mismo modo, el Ministerio de Salud exhortó a las mujeres en etapa fértil postergar el embarazo durante el cursante año 2016, para evitar así posibles consecuencias en sus futuros hijos e hijas ante amenaza del virus zika.

La institución de gobierno informó que vigila la ocurrencia de casos, dando seguimiento ante la vinculación que pudiera tener el virus zika con el síndrome de Guillain-Barré.

El  doctor José  Manuel Puello, director de  Gestión de Salud, explicó que las principales recomendaciones van dirigidas a las embarazadas, llamándolas a tomar precaución, poniendo en práctica recomendaciones del Ministerio como usar mosquitero al descansar, vestir pantalones, mangas largas y aplicarse repelente conforme indica la etiqueta.

Indicó que una de las medidas más importante de las comunidades para prevenir el virus zika es asegurarse de evitar mosquitos en sus casas, patios, solares abandonados y entornos, eliminando los criaderos.

La emergencia internacional

Salud recordó la disposición de la OMS de declarar el zika como emergencia internacional, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), establecido de manera consensuada por las naciones.

Puello declaró que la Emergencia Internacional conlleva a la posibilidad de contar con recursos adicionados por organismos internacionales para que los países puedan desarrollar las acciones de contención, orden en que se debe potencializar la estrategia a seguir.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a su declaratoria también hace  una  serie de recomendaciones para adicionarlas a las que  ya  se han  empleado  con relación a esta enfermedad, entre ellas que la vigilancia de los casos de microcefalia y el síndrome de Guillian-Barré debe estandarizarse y mejorarse en  particular en zonas donde la trasmisión de la enfermedad es conocida y en las  zonas de riesgos”, expresó.

Dijo que el Comité de Urgencia que contempla el Reglamento Sanitario Internacional recomendó intensificar la investigación sobre etiología de nuevos conglomerados de casos de microcefalia y trastornos neurólogos.

Medidas adicionales de prevención

El doctor puntualizó que el Comité de Urgencia para el Reglamento Sanitario Internacional, del que forma parte República Dominicana, emitió las siguientes medidas preventivas adicionales:

  • Aumento de la vigilancia de la infección por el virus
  • Distribuir medios de diagnósticos en zonas de riesgo
  • Otorgar prioridad al desarrollo de nuevos medios diagnósticos para facilitar las medidas de vigilancia y de control
  • Mejorar la comunicación de riesgos en los países con trasmisión de la enfermedad, a fin de abordar las inquietudes de la población
  • Optimar la participación de las comunidades, la notificación de los casos y garantizar la  aplicación del control de vectores y las acciones de protección personal
  • Garantizar que las mujeres embarazadas y en edad  fértil tengan la información necesaria para reducir el riesgo de exposición
  • Dar seguimiento a las mujeres que estén embarazadas y que han sido afectadas por el virus

Mesa de Salud

El  doctor  Puello  dijo  que  el  Ministerio de  Salud convocará en esta semana la Mesa de Salud, para tratar el tema de los recursos de apoyo que se requieren ante la declaratoria de emergencia sobre un problema sanitario. La Mesa de Salud contará con la participación de agencias internacionales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here