Según informes, los sistemas de agua que abastecen Santiago y otros municipios son la causa principal de las afecciones
El Ministerio de Salud Pública (MSP) pasó balance a la situación de brotes diarreicos y otras enfermedades que afectan a Santiago desde hace días, descartando que se traten de casos de cólera los analizados.
Durante reunión con direcciones provinciales de salud, en Santiago, el director de Salud Colectiva, doctor José Manuel Puello, recibió informes en los que se confirma que la principal causa de las afecciones son los sistemas de agua que abastecen a Santiago y varios municipios.
Puello explicó que esta situación se debe a que la clorificación del agua no se realiza de manera regular como está previsto, por lo que podría ser un elemento importante para tomar en cuentan a la hora de intensificar las acciones para enfrentar los brote diarreicos.
Dijo que se focalizaron los problemas partiendo del resultado de la investigación sobre los casos y se organizó un plan de acción que consistió en promover la higiene mediante la educación, con la finalidad de reducir los indicadores.
Aseguró que desde el MSP se fortalecen todas las medidas preventivas a fin de proteger la salud de la población.
“Estamos comprometidos con determinar las causas definitivas para aplicar las acciones correctivas con la aplicación de los medicamentos que requiere la población, mientras las Dirección Provincial de Salud (DPS) están trabajando en la promoción de la salud, mediante la higiene, el manejo adecuado del agua y los alimentos”, agregó.
Detalló que entre las comunidades intervenidas se encuentra Hato del Yaque, Navarrete, La Canela, Villa González, Pekin, Ensanche Libertad y Tamboril, lugares en que los promotores de salud se encuentran de forma permanente.
En la reunión, encabezada por Puello, estuvieron presente el director de Salud Ambiental, licenciado Luis Emilio Félix Roa, doctora Ana María Figuereo, de la Dirección y Desarrollo y Fortalecimiento de las DPS, doctora Ángela Ricardo, doctora Eunice de los Santos, Docto ra Venecia Quiñones, epidemiólogos entre otros.