La Primera Dama define los Centros de Atención Integral para la Discapacidad como una obra donde el amor y la ciencia se unen, brindando la atención necesaria a niños y niñas que de otro modo estarían condenados de por vida a su condición
La Primera Dama Cándida Montilla de Medina expresó su satisfacción por haber logrado impulsar programas sociales desde su Despacho, elevando así la calidad de vida de miles de personas.
La Primera Dama de la República presentó las obras de su Despacho en una producción especial del programa de televisión Con Jatnna, titulado “Avanzando hacia un mejor futuro”, transmitido este domingo, por el canal 9 de Color Visión.
En su intervención, Montilla de Medina expuso los criterios y lineamientos que rigen el trabajo que desarrolla desde el Despacho de la Primera Dama, así como su pasión de trabajar para la gente.
Dijo que su profesión de psicóloga ha puesto valor agregado a su función de Primera Dama, logrando una gran empatía con el pueblo y, sobretodo, con los sectores más vulnerables de la población, con los que trabaja día a día.
Equidad, inclusión y justicia social
Manifestó que las políticas para realizar cada uno de los proyectos de su Despacho fueron pensadas para que estuvieran “llenos de equidad, inclusión y justicia social, a través de programas estratégicos y con valores institucionales”.
La Primera Dama explicó que todo empezó con el programa de política social, que había trazado el entonces candidato y actual presidente de la República, su esposo Danilo Medina.
“En su campaña, él había planificado darle mayor importancia a la inclusión social, por lo cual, tan pronto fue elegido indujo a los miembros de su equipo a estructurar sus programas sobre esa base”, dijo la Primera Dama, refiriéndose al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.
Indicó que el Despacho de la Primera Dama asumió ese lineamiento e identificó a una población que nunca había sido tomada en cuenta, que son los niños y niñas con discapacidad.
Significó que como la línea del Presidente era que su Gobierno trabajara a favor de la primera infancia, buscó referencia de los mejores proyectos y programas internacionales que trabajan para este sector especial, iniciando así la estructura de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
Montilla de Medina define los CAID como “una obra donde el amor y la ciencia hacen pareja con dos propósitos principales: primero la atención necesaria a los niños y niñas que de otro modo estarían condenados de por vida a su condición, y segundo, la solidaridad”.
“En el Despacho de la Primera Dama queríamos poner un centro de diagnóstico para todos los trastornos y que en ese mismo lugar tuviera la rehabilitación como un medio de especialización con los niños y atención integral que incluyera la familia y la comunidad”, puntualizó.
Otros programas del Despacho
Citó otros programas de vital importancia, como el de Tamiz Neonatal y el de Niños Perdedores de Sal, los cuales se enmarcan dentro del proyecto de su Despacho “Niñez Primero”, con el que, además, impulsa importantes avances en la ciencia de la salud en el país.
Sobre el programa Ángeles de la Cultura, Cándida Montilla de Medina narra que surge de una iniciativa su Despacho.
“Siempre le manifestaba a Freddy Ginebra (El Duende Mayor) mi preocupación por los niños de los barrios marginados y mi interés de llevarles algo de música, entonces firmamos un convenio con la escuela Aída Cartagena Portalatín, donde comenzó el proyecto”, refirió.
Montilla de Medina expuso que el programa busca potencializar los talentos y capacidades artísticas y literarias de los niños, se ha extendido hacia otros barrios de la Capital, Santiago, San Juan de la Maguana e Higüey, y ha presentado ya impactantes espectáculos, en grandes escenarios del país.
En el especial de televisión, además de Montilla de Medina, estuvieron los coordinadores de los distintos programas, así como la Coordinadora Técnica del Despacho, Martha Rodríguez de Báez y el director del CAID-Santo Domingo Oeste, Moisés Taveras.
También otros representantes de los programas como Yety Guzmán, Lissy Campos, Nelson Figueroa Espaillat, Francisco García Bethencourt, Ceila Pérez de Ferrán, Casimiro Velazco, Catana Pérez, Freddy Ginebra, Zoila Luna y César Mella Mejías, quienes expusieron los alcances y el impacto en la población de sus respectivos programas.
Conéctate a nuestras Redes Sociales, comparte y sé parte de la información con Infopanorámica! Somos información, análisis y entretenimiento