Matanza y uso de tortugas carey: Medio Ambiente exhorta no comercializar accesorios

0
826

Medio Ambiente recordó que el país enfrentó hace aproximadamente cuatro años una demanda internacional, debido a la comercialización de accesorios con concha de carey

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales instó a la población dominicana y turistas extranjeros abstenerse de comprar artesanías elaboradas en concha de tortuga carey  (Eretmochelys imbricata), en virtud de que esa especie a escala mundial está sumamente reducida y se hacen esfuerzos para contrarrestar sus niveles de matanzas y uso.

Medio Ambiente llamó a desistir de la comercialización de la concha de las tortugas Carey, debido a que en los últimos días se ha visto un resurgir del comercio ilegal en algunas comunidades del país, en violación a las normas ambientales nacionales e internacionales vigentes.

Precisó que el llamado tiene como finalidad sensibilizar los artesanos y comerciantes que se dedican a la elaboración y comercialización de accesorios como collares, pulseras, anillos, aretes, cintillos y otros artículos de mucha demanda.

La institución pidió a los artesanos desistir de la comercialización, práctica ilegal por la que son pasibles de ser sometidos a la justicia e incautársele la mercancía.

“Llamamos a los que se dedican a esa actividad depredadora y comercial a que desistan de esa práctica porque pone en riesgo a esa población, de una especie migratoria importante y además compromete al país, el cual puede ser sancionado internacionalmente”, indicó.

Medio Ambiente dice que el Estado dominicano tiene un compromiso a nivel mundial de proteger esta y otras especies y ha detectado que muchos comerciantes, especialmente en zonas turísticas, se dedican a preparar y vender artesanías de ese tipo, capturando y matando la especie.

Exhorta  a los comerciantes del Conde Peatonal, La Altagracia, Puerto Plata y cualquier otra zona en la que se dedican a la venta de esta artesanía que cooperen con el país, desistiendo de ese comercio ilegal, como también a los turistas nacionales y extranjeros que no compren ni reclamen ese tipo de mercancías prohibidas.

El país es compromisario de todo lo que tiene que ver con las especies migratorias y es signatario del Convenio de Diversidad Biológica, que protege las poblaciones de cuyas especies están en estado vulnerables y críticos, explicó Medio Ambiente.

Igualmente, el Ministerio está llamado a cumplir el Acuerdo del DR-CAFTA, a través del cual el país enfrentó una demanda hace unos cuatro años por la comercialización de los referidos accesorios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here