El Proyecto contempla que el egresado de la escuela de medicina debe someterse a un Examen Único de Competencias (EUC) a fin de obtener el exequátur para ejercer la carrera
La Comisión Especial Bicameral del Congreso Nacional continúa estudiando el Proyecto de Ley que Establece el Examen Único de Competencias para el Ejercicio de la Medicina, de la autoría del diputado Mario José Hidalgo Beato.
Este lunes la comisión escuchó a los doctores Carolina de la Cruz, directora del Consejo Nacional de Residencias Médicas, y José Báez, director de Capacitación de Recursos Humanos de Alto Nivel, adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
El proyecto consta de 19 artículos integrados en cinco capítulos, entre ellos el artículo 6, que establece que el egresado de la escuela de medicina después de haber completado sus estudios, debe someterse a un Examen Único de Competencias (EUC) a fin de obtener el exequátur para ejercer la carrera, el cual será expedido por el Ministerio de Salud Pública.
Mientras que el párrafo uno del mismo artículo, establece que el EUC habilitará al médico que lo apruebe para optar por una plaza en un concurso de residencias médicas. También el artículo 7 indica que los estudiantes en el extranjero que estén cursando estudios, al regresar al país deben presentar y aprobar el EUC establecido en la presente ley.
En cuanto a los médicos extranjeros que fijen residencia en el país, el artículo 8 establece que para dedicarse al ejercicio de la medicina, deben presentarse y aprobar el EUC establecido en la presente ley, para poder dedicarse al ejercicio de la medicina.
De igual manera en el artículo 12 se establece que la preparación y calificación del EUC estará a cargo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías en coordinación con el ministerio de Salud Pública.
En cuanto a las infracciones y sanciones en el artículo 13 se establece que los funcionarios que expidan certificaciones falsas del EUC serán sancionados con una multa de treinta (30) salarios mínimos y cancelación de su nombramiento oficial, sin perjuicio de las sanciones previstas en Código Penal.
Además el artículo 16 plantea la necesidad de establecer un Programa de Especialidad en Atención Primaria, de un año de duración, al que los médicos que reprueben el EUC podrán optar, teniendo como campo ocupacional las Unidades de Atención Primaria (UNAPs).
La reunión Bicameral se realizó en el salón de conferencia Hugo Tolentino Dipp, de la Cámara de Diputados, y estuvieron presentes las y los senadores Amarilis Santana, de la provincia La Romana; el senador Luis Rene Canaán, de la provincia Hermanas Mirabal; el diputado Juan Carlos Quiñonez Minaya, presidente de la Comisión; el diputado Fabio Ernesto Vargas Matos; y el proponente de la pieza legislativa, Mario José Hidalgo Beato.