En el marco de la III Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Gestión de Riesgos de Desastres, celebrado en Japón, el Gobierno se comprometió a seguir trabajando a favor de la disminución de riesgos de desastres.
“Hoy reafirmamos, aún con más vigor, nuestro compromiso en la gestión de riesgos de desastres y los acuerdos emanados de esta conferencia. Estamos convencidos de que trabajando juntos, en los próximos años, lograremos importantes consensos sobre la necesidad de asumir el desarrollo sostenible, la justicia climática y la protección de las vidas de millones de personas en las zonas más vulnerables del planeta”, manifestó en la plenaria Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y vocera del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911).
La funcionaria expuso que existe la necesidad de colocar la gestión de riesgos entre las principales prioridades de las naciones, al destacar que la República Dominicana, por su posición geográfica, se encuentra sometida a constantes riesgos.
“Hemos asumido la gestión de riesgos como un eje transversal de nuestras políticas, con el objetivo de asegurar el desarrollo sostenible de la nación y preservar la vida de nuestros habitantes”, significó Cuello.
Dijo que en el contexto regional el Gobierno ha seguido una serie de iniciativas de reducción de riesgos y respuesta humanitaria, al tiempo que a nivel nacional se trabaja para determinar las vulnerabilidades de las comunidades, reforzando sus capacidades.
“Estamos fortaleciendo nuestro sistema, con la descentralización de sus competencias, la asignación de recursos a nivel de territorio, la incorporación de la reducción de riesgos en los procesos de planificación de inversión pública”, subrayó.
Asimismo, agregó que el Gobierno trabaja en la adecuación de cauces y en la extracción de sedimentos, con el objetivo de reducir los riesgos de desbordamiento de ríos y a partir de un proceso de reordenamiento territorial reglamentar los distintos usos del suelo y la zonificación de los asentamientos humanos para reducir los riesgos.
Cerró diciendo que el país está comprometido con las iniciativas de las Naciones Unidas y espera que en el marco de acción del 2015 surjan acuerdos globales que permitan compartir información.