Declarar la Ley del Código Penal como inconstitucional constituye una violación a la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional
La candidata presidencial de Opción Democrática y Alianza por la Democracia, Minou Tavárez Mirabal, aseguró que la decisión del Tribunal Constitucional de anular el Código Penal, aprobado este año por la Cámara de Diputados y promulgado por el presidente de la República, Danilo Medina, era previsible dadas las irregularidades cometidas en el proceso.
“Esta es la crónica de una sentencia anunciada, advertimos en el Congreso de la manipulación e irregularidad en los procedimientos, los cuales sólo encontraban explicación en una estrategia deliberada para sabotear la aprobación del Código Penal. Esta decisión, si bien parece fundamentarse en un primer momento en vicios en el procedimiento de aprobación puede significar un precedente peligroso para la garantía y avance de los derechos”, dijo.
Minou recordó que la ley declarada inconstitucional fue aprobada de manera irregular, al no ser sometida al Senado, violando la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional.
«En su momento califiqué lo ocurrido con el procedimiento como mostrenco», dijo al asegurar que «tanto el presidente de la República como el presidente de la Cámara de Diputados sabían que esto iba a suceder, y actuaron de manera intencional», dijo.
Minou Tavárez Mirabal, quien es la primera candidata presidencial en la historia de la República Dominicana, lamentó que el país siga sin avanzar en materia de justicia y derechos, sin adaptarse a los estándares mundiales, retrocediendo más de 130 años en materia penal, pues sigue vigente el Código Penal del año 1884.
Según la dirigente política, el Código Penal declarado inconstitucional avanzaba en la tipificación y sanción de los crímenes como la tortura, prostitución forzada y la explotación sexual comercial, además de abordar temas como el sicariato, delitos cibernéticos, feminicidio y la despenalización de la interrupción del embarazo en algunas causales.
“Este Código era una oportunidad del país para dar un pequeño paso de avance en dirección a salir del atraso en materia penal, de pagar una gran deuda social con los derechos reproductivos de las mujeres y de armonizar la legislación penal con la Constitución”, sentenció.
Finalmente la candidata presidencial de Opción Democrática y Alanza por la Democracia insistió en el hecho de que “quienes más necesitan del respeto a la ley, el respeto a los procedimientos legales y constitucionales son los ciudadanos y ciudadanas, a quienes sus derechos no le son reconocidos”.