El candidato a diputado por el PRSC dijo que un 60% de las presas y embalses del país son obras del doctor Joaquín Balaguer
El candidato a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Homero González responsabilizó este domingo a los gobierno que sucedieron al doctor Joaquín Balaguer por la escasez de agua en el país, debido a que hace más de 20 años que no se construye una presa para almacenar el preciado líquido.
El dirigente reformista sostuvo que la falta de planificación y visión por parte de las autoridades ha llevado al país a la situación de quedarse sin agua potable, fruto de una política desacertada en materia hidroeléctrica y medio ambiental.
González, quien aspira a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, apuntó que en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer se construyeron 18 presas, para un promedio de 0.8 presas por año.
Manifestó que el barrio La Yuca de la capital, es sólo uno de los tantos que sufren por la escasez del suministro de agua, y se ven obligados a comprar camiones de agua, encareciendo más su reducido presupuesto.
Habló con la prensa al finalizar un mano a mano en la barriada de La Yuca, de Naco, donde se solidarizó con sus moradores ante la escasez de agua que abate al sector.
“La sociedad debe hacer conciencia del problema de la deforestación y degradación ambiental y combatirla. Vamos a sembrar millones de árboles. Sin árboles no habrá agua”, dijo.
Argumentó que la República Dominicana tiene 34 presas y embalses, que suministran agua potable a los acueductos, sistemas de riego y la producción de energía eléctrica, y el 60% de las mismas son obras del doctor Joaquín Balaguer.