Domínguez Brito explicó que separarán funciones y delimitarán el rol del INACIF, para que esa dependencia sea la única responsable de la parte forense desde la perspectiva legal
La Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio de Salud Pública acordaron tomar medidas para agilizar el levantamiento de los cadáveres y ordenar que los cuerpos sean entregados a sus familiares a cualquier hora del día.
Un acuerdo de colaboración firmado por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, establece que las direcciones de recursos humanos de ambas instituciones se reunirán para separar los horarios de trabajo de los médicos que laboran en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y centros de salud, para evitar que un cadáver permanezca varias horas sin ser levantado del lugar de los hechos.
Domínguez Brito explicó que separarán funciones y delimitarán el rol del INACIF para que sólo esa dependencia del Ministerio Público sea responsable de la parte forense desde la perspectiva legal.
“Acordamos que los médicos que trabajan tanto en el INACIF como en Salud Pública tengan horarios diferentes, porque un cadáver permanece horas y horas en el lugar del hecho porque el médico que le correspondía ese servicio debía culminar con su asistencia en Salud Pública, y nosotros vamos a trabajar para evitar ese choque de horarios”, dijo Domínguez Brito.
También informó que los cadáveres serán entregados a sus familiares a cualquier hora del día, eliminando así la normativa administrativa que prohibía entregar restos de cuerpos humanos a partir de la 6:00 p.m.
“Esto generaba un doble dolor a sus familiares porque además de la pérdida de un ser querido se limitaba las horas de su velatorio, lo que ocasionaba mayor pesar”, subrayó Domínguez Brito.
Igualmente informó que las actas de defunción por muerte natural tendrán que ser levantadas por el médico de cabecera del fallecido, “porque esto no tiene lógica legal y racional, ya que su muerte no requiere la asistencia de un médico legista”, recalcó.
Al ponderar las medidas, la ministra de Salud Pública dijo que facilitarán la vida a los ciudadanos. Agregó que la labor del Instituto de Patología Forense sólo se limitará a la formación de los médicos patólogos, realizar autopsias a nivel nacional, vigilar la aplicación de procedimientos y estándares de calidad en el ejercicio de patología y supervisar la correcta clasificación de causas de muerte.
Otro de los puntos de acuerdo establece que el personal en entrenamiento de mayor nivel rote de manera permanente en el INACIF y que los médicos deberán realizar sus prácticas en las áreas de levantamiento de cadáveres.
En el acto de firma del acuerdo también participaron los viceministros de Salud Pública, doctores Nelson Rodríguez y Neftalí Vásquez, además del director del INACIF, Francisco Gerdo.
Conéctate a nuestras Redes Sociales, comparte y sé parte de la información con Infopanorámica! Somos información, análisis y entretenimiento