Aprueban Proyecto de Ley de Partidos; algunos puntos generan controversia

0
617
Ley de Partidos

La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura con algunas modificaciones la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas en la República Dominicana. Sin embargo, aunque el proyecto fue declarado de urgencia, fue aplazada hasta el próximo jueves la votación en segunda lectura.

La solicitud de dejar sobre la mesa el proyecto de ley fue hecha por el vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Maldonado. El proyecto, que fue debatido por espacio de cuatro horas, logró una votación de 93 diputados a favor, 63 en contra y seis se abstuvieron de votar.

Entre las modificaciones fue aprobada una propuesta consensuada por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, y los voceros de las diferentes bancadas, que establece la prohibición de “usar los bienes y fondos públicos pertenecientes a cualquier de los niveles o instancia del Estado en proyecto propio o de los candidatos por ellos postulados, salvo la contribución señalada en la presente ley. Esta disposición es efectiva a partir de la apertura de la campaña electoral por parte del organismo competente”.

Otra propuesta aprobada fue la del diputado Manuel Jiménez, que incluye que la Junta Central Electoral (JCE) supervise los procesos internos de los partidos políticos.

Asimismo, se aprobó una modificación propuesta por el diputado Ramón Rogelio Genao que plantea que el 80% de los recursos que financia el Estado a través de la JCE sea distribuido entre los partidos políticos que saquen no menos del 5% de los votos en las últimas elecciones.

Puntos de controversia

Instituciones como la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) hacen énfasis en mecanismos fiscalizadores que permitan transparentar las actividades de los partidos.

Según Finjus, una Ley sin los debidos controles para determinar de dónde proceden los fondos privados que entran a los partidos convertiría a los partidos en instrumentos de lavado.

En tanto, para ANJE es vital que la Ley de Partidos que se apruebe fortalezca el rol fiscalizador de las instituciones electorales involucradas y atribuya a un organismo o comisión independiente las funciones de fiscalización sobre el financiamiento de los partidos políticos, a través de la realización de auditorías y procesos de vigilancia que garanticen que los topes de gastos de precampaña electoral no sean excedidos.

Ambas instituciones demandan de mayores controles fiscalizadores de los partidos, al tiempo que han criticado el hecho de que en la discusión para la aprobación del proyecto no se involucrara instituciones de la sociedad civil.

Otras iniciativas

En la sesión de este martes, los diputados también enviaron a la Comisión Permanente de la JCE el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral. Además fueron enviados a sus respectivas comisiones varias iniciativas entre las que figuran el proyecto de ley que crea el nuevo Código de Procedimiento Civil, el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial y el que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS) entre otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here