Salud reestructura Programa de Medicamentos de Alto Costo

0
361

Se auditarán beneficiarios del Programa, a fin de garantizar su situación socio-económica vulnerable.

El Ministerio de Salud Pública anunció la reestructuración del Programa de Medicamentos de Alto Costo, mediante el cual continuará garantizando los fármacos a ciudadanos que una vez comprobada su situación socio-económica vulnerable, aplican para beneficiarse con la entrega de esos productos farmacéuticos para recuperar su salud.

El anuncio fue hecho este jueves por la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, quien aseguró que para garantizar la entrega de los medicamentos a las personas realmente necesitadas ha dispuesto hacer una auditoría de dichos pacientes en los puntos de entrega y mediante visitas domiciliarias a los que presentan una situación de salud no les permite movilizarse.

Además, aseguró que como única forma posible de garantizar el ingreso de nuevos beneficiarios al Programa, a la luz de la aplicación del Acuerdo de Libre Comercio, el Ministerio ha procedido a explorar mecanismos de negociación de precios a través de organismos bilaterales.

Respecto a la sostenibilidad financiera, dijo que “sólo con entrar al Consejo de Ministros de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) el Ministerio de Salud se ha ahorrado RD$179 millones 553 mil 051 con 25 centavos, lo que le ha permitido agregar otros cinco fármacos a los siete medicamentos exclusivos que estaban incluidos”.

Tal decisión tuvo como base un ejercicio realizado por técnicos de Salud Pública para desarrollar estrategias de negociación de precios, contando con la colaboración de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID). Ahora, en lugar de siete productos farmacéuticos el Ministerio adquiere 12 medicamentos de alto costo a través de COMISCA.

Agregó que para ayudar a la sostenibilidad financiera del Programa el Ministerio ha dispuesto la transferencia de RD$20 millones que dedicaba a otros renglones.

Al 31 de diciembre de 2014, cuando tenía un presupuesto de RD$999 millones 187 mil 952, el Programa cerró con compromisos pendientes con los suplidores de medicamentos de alto costo por RD$2 mil 700 millones. Dichos compromiso, no tenían base presupuestaria por no estar incluida en el presupuesto de 2015, cuando el presupuesto es de RD$1 mil 486 millones 693 mil 976.

Otras disposiciones

La Ministra de Salud explicó que ha abierto negociaciones con suplidores hacia la baja de las cuentas por pagar y que a medidas que llegan a un consenso se firma un contrato con las cifras a pagar, el cual consigna el concepto negociado con las facturas anexas como evidencia.

«Se trata de un proceso armónico, al punto que ya se ha dispuesto el pago de compromisos negociados. En lo adelante el Ministerio será sumamente riguroso y estricto a la hora de identificar a todo solicitante de medicamentos en base al concepto de No Cobertura expedido por las administradoras de riesgos de salud o por otras instancias competentes”, enfatizó.

De ese modo, señaló que el Ministerio tendrá la certeza de que tales expediciones estarán apegadas a una real falta de inclusión en el Plan de Servicios de Salud del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y corresponderán a personas realmente necesitadas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here