Salud critica accionar del CMD ante incrementos a médicos residentes

0
648

El Ministerio de Salud informó este lunes que le ha tomado por sorpresa el llamado a paro general del Colegio Médico Dominicano (CMD), al igual que la disposición de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de aplicar bruscos y repentinos aumentos por concepto de pago anual y tesis de grado.

El pasado jueves el CMD convocó a un Paro Nacional de 48 horas como queja ante incrementos aplicados por la UASD a médicos residentes (matriculación pasó de RD$2,400 a RD$6,000 peso y pago por Anteproyecto de Tesis de RD$0 a RD$10,000). Sin embargo, tras llegar a un acuerdo con autoridades del campus, en el que los residentes pagarían por cuotas, decidieron dejar sin efecto la protesta.

En ese sentido, el Ministerio de Salud entiende que un paro como el previsto afectaría severamente los servicios de salud, en momentos que el Gobierno realiza ingentes esfuerzos para mejorar los servicios de salud, con el firme objetivo de cerrar la gran brecha en beneficio de la población.

Calificó equívoca la decisión del gremio ante los incrementos a médicos residentes de la UASD, por entender que el paro interrumpía los servicios públicos de salud, que nada tenían que ver en el conflicto entre la UASD y los médicos residentes.

Respecto a los residentes, expuso que la gestión de Salud ha activado la Dirección de Capacitación de Recursos Humanos Especiales, dotándola de un personal idóneo que de inmediato ha implementado planes y estrategia adecuados a la formación del personal de salud, en especial los médicos residentes, de suerte que los programas de residencias puedan superar los cuestionamientos de que son objeto.

El Ministerio de Salud dijo que está haciendo su aporte y cumpliendo su rol en el objetivo de superar los escollos del Sistema de Salud, al tiempo que exhortó al CMD y la UASD a valorar la magnitud de sus decisiones y el impacto de éstas sobre los servicios salud en la Red Pública, al tiempo que llama a que ambas instituciones empleen a fondo el recurso del diálogo a los fines de llegar a un entendimiento racional y justo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here